
POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA INTERNACIONAL LATINOAMÉRICA
MIYER JUANA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
La gran alharaca de los ricos explotadores, de sus gremios, del Congreso, de los intelectuales de los centros de estudios al servicio de los capitalistas, de la mayoría de sus medios, un día después de presentadas las12 preguntas de la Consulta Popular, muestran una vez más su voracidad y la negativa a cederle algo al pueblo.
Efraín Cepeda el presidente del Congreso, había dicho días antes que era innecesaria la Consulta porque desde el establo que él dirige ahora se podía dar curso a la discusión de la propuesta de reforma del gobierno. En concordancia con ello, el Partido Liberal presentó una propuesta llamada “mini reforma laboral”; un engendro que desde la presidencia se ordenó darle trámite de urgencia, días antes de radicar la Consulta Popular en el Senado.
El diario El Espectador, la voz más cuerda de los explotadores, llamó la atención y les jaló las orejas a los más cavernarios en el editorial del 23 de abril, diciéndoles que, «sería inconveniente, infructuoso y francamente peligroso que se les negara a los colombianos la posibilidad de expresarse en las urnas» a la vez que llamó al gobierno a no antagonizar ni a continuar incendiando el país.
Ese mismo día, Álvaro Leyva Durán excanciller del actual gobierno, hizo pública la carta fechada 19 de abril y que había radicado el día anterior en presidencia, donde critica la gestión de Petro y donde hizo afirmaciones que ponen en duda la capacidad de Petro para seguir gobernando, afirmaciones que vuelve a ratificar en la segunda carta del 5 de mayo; sobre esto último, todos los medios armaron un alboroto y los más cercanos a Petro salieron en su defensa; sin embargo, ni el Pacto Histórico ni los partidos que lo integran se han pronunciado oficialmente frente a la venenosa idea de la carta de Leyva que va en la misma dirección del editorial de El Espectador llamando al presidente a no atizar la lucha de clases. «Colombia requiere la unión, no la confrontación caótica alimentada desde la jefatura del Estado… evitemos entre todos un incendio social».
¡No atizar la lucha de clase, evitar el incendio social! Tal es la esencia del llamado de los dueños de El Espectador y de Leyva, ante la evidente situación cada vez más aguda de la lucha de clases; no causada por Petro sino por la voracidad de las parásitas clases explotadoras y las angustias de quienes sostienen la sociedad con su trabajo.
Y no es para menos, cuando todas las exigencias populares siguen sin resolverse y los ricos explotadores y sus lagartos en el parlamento se han negado a tramitar las pequeñas reformas propuestas por el gobierno, mostrando su fracaso con el tal “acuerdo nacional”.
En la Carta abierta de la Unión Obrera Comunista (mlm) Al presidente Gustavo Petro se advertía que no se trataba simplemente de crear unos comités por el sí a la Consulta. Que se veía necesaria la promoción, impulso y realización de las Asambleas Populares de abajo hacia arriba porque ellas se erigieron en los paros y en el levantamiento popular de hace 4 años, en verdaderas voceras del pueblo y embriones de un nuevo Poder Popular opuesto a los parlanchines del Congreso y al trapicheo politiquero por arriba.
Posición que parte de la realidad que tercamente indica la necesidad de preparar las fuerzas populares, para que la lucha de clases que están llevando a cabo los trabajadores sea cada vez más consciente y organizada, uniendo en las Asambleas Populares a las verdaderas fuerzas del cambio para vencer la resistencia de los ricos explotadores, a las fuerzas de la reacción y el paramilitarismo mediante la confrontación abierta del pueblo.
Esta posición corresponde a la tendencia manifiesta en la lucha incesante de los asalariados del campo y la ciudad; de las comunidades campesinas, indígenas y negras; de los desplazados, de los viviendistas, de la juventud, de las mujeres, de los estudiantes, de los desempleados, de los presos por luchar… de todas las víctimas de los vejámenes y abusos del puñado de oligarcas que cabalgan sobre el pueblo laborioso.
¡Atizar la lucha de clases cada vez más consciente, unida y organizada contra los ricos explotadores y el Estado! Tal es la orientación correcta para garantizar que la Consulta se realice y, sobre todo, para que las demandas populares sean alcanzadas, haciendo que este nuevo episodio contribuya a ¡Preparar el nuevo Levantamiento Popular! Camino necesario en el entrenamiento de las fuerzas del pueblo trabajador para sepultar el reinado de los capitalistas.
Un comentario
BUENOS DIAS AMIGOS DE REVOLUCION OBRERA, COMPARTIENDO Y DIFUNDIENDO ESTE ARTICULO EN MI PAGINA DE FACEBOOK JOSUE, SOY JOAQUIN SUAREZ ESPINOSA. MIL GRACIAS POR HABERME CONTESTADO E INFORMARME DONDE CONSIGO EL PERIDICO IMPRESO DE REVOLUCION OBRERA EN LAS CALLES DEL CENTRO DE BOGOTA, TAMBIEN ME ACABO DE UNIR A LA PAGINA PERIODICOREVOLUCION OBRERA.
«LA GUERRA REVOLUCIONARIA ES LA GUERRA DE LAS MASAS Y SOLO PUEDE REALIZARSE MOVILIZANDO A LAS MASAS Y APOYANDOSE EN ELLAS» MAO TSE TUNG. CITAS. CORDIAL SALUDO