
La carta que compartimos a continuación es un llamado urgente a la solidaridad con los compañeros que aún permanecen en prisión tras el Levantamiento Popular de 2021 en Colombia.
Desde diciembre de 2024, hemos estado trabajando en una campaña de apoyo a los detenidos, en colaboración con diversas organizaciones y colectivos. Esta iniciativa no solo busca proporcionar recursos básicos a quienes están en condiciones precarias, sino también visibilizar la lucha contra el sistema judicial burgues y la dignidad de las víctimas de la represión estatal.
Los invitamos a leer la carta del Comité de Solidaridad Canadá – Colombia que da parte del desarrollo de la campaña y a que se unan a esta causa, ya sea a través de donaciones, difusión de la información o cualquier forma de apoyo que puedan ofrecer. La solidaridad es una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia en la vida de muchos compañeros.
Revolución Obrera
Reciban fraternal y caluroso saludo.
Nos dirigimos a ustedes con el propósito de solicitar su solidaridad para las personas detenidas por ejercer su derecho a la protesta durante el Estallido Social.
Desde mediados de diciembre de 2024, hemos promovido una campaña de solidaridad con los compañeros y compañeras que aún permanecen en las cárceles y estaciones de policía, sindicados en el marco del Paro Nacional del 2021.
A través del grupo Falsos Positivos Judiciales, hemos venido trabajando y acompañando a varias de las personas detenidas, con el apoyo de diversas organizaciones, colectivos culturales y comunitarios. Además, hemos contado con la constante colaboración de las madres, quienes han sido clave en este proceso de acompañamiento durante más de tres años, en diversas regiones como el Valle del Cauca, Huila, Cundinamarca y Antioquia.
A pesar de la dispersión de las organizaciones y los desafíos logísticos, estamos retomando este importante acompañamiento en el Valle del Cauca. Esperamos que en otras regiones podamos replicar este esfuerzo, organizando grupos de voluntarios para acompañar a nuestros y nuestras compañeras detenidas. Inicialmente nuestra campaña se centrará en las personas detenidas en el Valle del Cauca en los centros penitenciarios de Palmira, Jamundí y Cali.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, casi el 80% de las personas detenidas ha recibido libertad por vencimiento de términos o libertad condicional, aunque los procesos judiciales continúan. No obstante, aún permanecen en prisión 36 personas en condiciones intramurales, 12 en detención domiciliaria, y se carece de información actualizada sobre las personas detenidas en estaciones de policía.
Ante la falta de soluciones por parte del Estado, ha sido la valentía de las familias de los detenidos, con el apoyo de diversas organizaciones de derechos humanos, medios alternativos y abogados voluntarios, quienes han asumido la responsabilidad de exigir la libertad de las víctimas del Estallido Social. Por ello, hacemos un llamado urgente a la solidaridad de las organizaciones sociales, sindicales y de todas las personas que, de manera individual, deseen apoyar esta causa.
Sobre los recursos recogidos en un mes de campaña: durante el mes de diciembre se recogieron $300.000 con los aportes de una organización sindical (Sinaltralipal = $100000), 2 personas que dieron de a $50.000 y el apoyo de otra persona de Canadá con $100.000. Con estos aportes se organizaron 5 kits de aseo cuyo costo fue de $250.000 pesos y $50.000 en gastos en publicidad (afiches y cartas).
El 15 de enero los compañeros de Sintraincapla realizaron un aporte de $301.000 con elementos de aseo para organizar los kits. De Medellín entre 3 compañeros al día 25 de enero han realizado un aporte de $100.000 para un total de $701.000
Además, hemos recibido algunos juguetes para los hijos e hijas de los detenidos, aunque aún estamos gestionando el trámite para su entrega.
En cuanto a los kits de aseo personal, se organizaron 5 unidades, cuyo costo total (incluida la logística de compra y entrega) fue de 250.000 pesos, además de gastos por 50.000 pesos en publicidad para la campaña.

El llamado a seguir con la Campaña: Queremos agradecer a todos aquellos que, tanto a nivel individual como colectivo, han decidido unirse a nuestra campaña de solidaridad con las personas que permanecen detenidas en marco del Levantamiento Popular del 2021; les recordamos que los aportes en especie son de vital importancia, ya que las condiciones en las que se encuentran muchas de estas personas son precarias, y es nuestra responsabilidad garantizar que puedan contar con lo más básico para su dignidad.
A continuación, les detallamos los productos necesarios y permitidos por el Inpec para armar los kits de aseo personal, tanto para mujeres como para hombres. Además, solicitamos donaciones de ropa, en las siguientes tallas:
Para Hombre:
Tipo | Talla S | Talla M | Talla L | Talla XL | Talla XXL |
Sudadera | 1 | 6 | 2 | 2 | 1 |
Camiseta | 1 | 6 | 2 | 3 | |
Pantaloneta | 1 | 6 | 2 | 2 | 1 |
Boxer | 1 | 6 | 2 | 3 | |
Zapatillas | Talla:37, 38, 39, 41, 42 | ||||
Sandalias | Talla:37, 38, 39, 41, 42 |
Para Mujer:
Tipo | Talla S |
Sudadera | 1 |
Camiseta | 1 |
Pijama | 1 |
Boxer | 1 |
Zapatillas | Talla 37 |
Sandalias | Talla 37 |
Sabanas para cama individual (Twin), fundas y Toallas de Baño.
Implementos de 1 kit de aseo por persona:
- 4 Rollos de papel higiénico
- 10 sobres de Shampoo
- 10 sobres de Acondicionador
- 3 barras de Jabón de baño
- 4 sobres de Desodorante
- 1 tarro de Crema de manos
- 2 cuchillas de afeitar
- 1 Cepillo de dientes
- 1 esponja para lavar loza
- 1 jabón para loza
- 1 paquete de pañitos húmedos
- 1 tarro de talco para pies
- 1 tarrito de ambientador
- 1 paquete de jabón para ropa en polvo
- 1 tarro de suavizante de ropa
- 2 barras Jabón Azul
Productos adicionales para mujeres:
- 2 paquetes de Toallas higiénicas
- 1 caja de Protectores Diarios
Estos insumos y ropa se recolectarán en los puntos de acopio habilitados en el Valle del Cauca, comenzando por SINTRACARCOL, ubicado en la Calle 24A # 2Bis-30, cerca de la Nueva EPS, en la ciudad de Cali.
Sus aportes económicos los pueden enviar a la cuenta de Nequi: 317 680 7815 de Milena Olave Hurtado. Para más información, pueden comunicarse al número de celular: 324 297 33 36.
En nombre de las familias, los compañeros y compañeras detenidas, extendemos nuestro más sincero agradecimiento por su solidaridad y compromiso.
Agradeciendo su valiosa solidaridad nos despedimos.
¡Un solo Pueblo, Una sola Lucha!
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”.
Fraternalmente: Comité de Solidaridad Canadá Colombia.
Ni el Estado ni los Politiqueros ¡Solo el Pueblo, Salva al Pueblo!
Un comentario
I support you!