
El Paro Nacional Panelero y la Crisis de la Agricultura en Colombia
Del 28 de junio al 5 de julio se desarrolló el Paro Nacional Panelero que tuvo su epicentro en el corregimiento de Cite del municipio
Del 28 de junio al 5 de julio se desarrolló el Paro Nacional Panelero que tuvo su epicentro en el corregimiento de Cite del municipio
Revolución Obrera saluda, alienta y resalta al valiente pueblo del sur del departamento de la Guajira que se levanta en Paro Indefinido cansado de lo que
El pasado 4 de junio al menos dos personas discapacitadas se encadenaron en señal de protesta en la sede de la Nueva EPS en Cúcuta,
El 12 de mayo, Fecode anunció un “gran acuerdo” con el gobierno colombiano. En dicho acuerdo, el común denominador son las “comisiones de alto nivel”
Las valientes obreras de la fábrica IAS conmemoraron el pasado 18 de mayo un año del inicio de la lucha organizada, la creación del sindicato
El pasado 10 de mayo, organizaciones sindicales, ambientales y populares, así como habitantes en general de Bucaramanga, su área metropolitana y de otros municipios del
El movimiento de masas desborda en sus demostraciones de fuerza y ganas de lucha; la tendencia revolucionaria de masas se mantuvo a pesar de los
Respaldamos a los pueblos indígenas Nasas, Ampiule, Kishu, Misak, Polindaras, participantes en la Minga exigiendo con su lucha el cumplimiento de los acuerdos que durante
No es una huelga común, en su justo pliego de peticiones que abarca a los pobladores del Carmen de Atrato; tiene un valor especial, porque
Compañeros recicladores, reciban un combativo saludo en este día especial, en que se conmemora el 27 aniversario del asesinato de 11 recicladores en la Facultad
Insisten en permanecer atravesados en el camino de la lucha del pueblo, insisten en encausar toda la ilusión y todo el potencial de las masas
Nuevamente el magisterio colombiano está en paro. Para por muchas reivindicaciones, entre las cuales se destaca el aspecto de salud del magisterio que en muchas
Crece y se agudiza el problema de la vivienda en Medellín como producto de desalojos. Por un lado, lo el resultado del incendio el pasado
Finalizó el 2018 lleno de movilizaciones por el derecho a la educación en todo el país. Los llamados «líderes estudiantiles» firmaron un acuerdo con el
«Tenemos razones puras, tenemos por qué pelear Tenemos las manos duras, tenemos con qué ganar». Quilapayún Por encima de todas las opiniones de periodistas, políticos
El pasado 14 de diciembre los representantes estudiantiles y de los profesores firmaron un acuerdo con el gobierno Duque. Según se dice, lograron más de
El domingo 18 y 25 de noviembre se celebraron las asambleas obreras de Sintraconnoel y Sinaltrasodexo. Sintraconnoel, el sindicato mayoritario en Noel-Zenú, reunió a sus
Vemos que en las distintas marchas y protestas estudiantiles hay quienes igualan las consignas de educación popular o socialista y educación pública, e incluso las
Ante las pretensiones del gobierno de imponer su reforma tributaria, los partidos reformistas aprovecharon para capitalizar el descontento general de las masas reuniéndose con los