
El 17 de septiembre del 2024 se celebró la Asamblea Permanente de los trabajadores de Electrohuila motivada por los despidos de dos trabajadores, por la persecución sindical y laboral. Sin embargo, se cometió el error de levantar la Asamblea Permanente sin un Acta de compromiso por parte de la Empresa con los trabajadores. Error que no se puede volver a cometer y aunque el que lucha comete errores y es normal, se debe racionalizar la experiencia para no cometerlos de nuevo.
La represión, empezó luego de esta Asamblea y sigue materializándose hoy día a través de la señora Gerente de Electrohuila, Nika Duniezhka Cuellar Cuenca, hija del exgerente de la campaña presidencial «Petro Presidente» en el Huila, Armando Cuéllar y que se proclama «del cambio»; Cuellar, intensificó la persecución a los trabajadores de tal forma que los está induciendo a una crisis mental, ¡esa es la señora del «cambio»!
Esta persecución se concentra especialmente contra los activistas de la mencionada Asamblea Permanente; les cambia las tareas e incluso, verbalmente cambia sus responsabilidades, lo que es ilegal si se sale de las funciones del contrato, por ejemplo, pone a las compañeras a archivar función que no les corresponde y además, lo hace con palabras de desprestigio, haciéndolas ver como incompetentes, ultrajándolas de todas las formas, y hasta imponiéndoles tareas que le corresponde desarrollar a los jefes y no a las compañeras, todo con el objetivo de aburrirlas y mientras que los jefes evaden las responsabilidades, las recargan de trabajo para luego caerles encima. Así Nika Cuellar está cobrando la realización de la Asamblea Permanente.
Es un hecho que la Gerente de Electrohuila, Nika Duniezhka Cuellar Cuenca, lo que quiere es acabar con la lucha sindical y con toda expresión de lucha de los trabajadores. Es por ello, que ha sido tan evidente esa persecución a los compañeros que se atreven a levantar la cabeza y defender sus derechos.
Hoy llamamos a todos los trabajadores a fortalecer la lucha y a trabajar para que sus organizaciones sindicales se reestructuren y sirvan realmente a la defensa de los intereses de la clase obrera. Eso significa, que por mas sencilla que sea la persecución sindical, si la organización no sale en su defensa, permitirá que por parte de los mandos medios y jefes inmediatos sigan encima de los trabajadores hasta llevarlos a problemas mentales; es una acumulación de hechos, todos en contra de los trabajadores y principalmente sobre quienes hicieron parte de la Asamblea Permanente. Las organizaciones sindicales no deben permitir esto por parte de la patronal hay que luchar contra la persecución sindical, porque para ello son las organizaciones sindicales.
Para todos los trabajadores estas luchas internas con los jefes inmediatos deben relacionarse con la lucha del pueblo colombiano por sus reivindicaciones generales y participar en la organización de las Asambleas Populares, tan necesarias hoy. Para salir adelante en las luchas en cada uno de los sectores es imprescindible unirse a la lucha general del pueblo colombiano por mejorar su futuro inmediato y por su porvenir y para emanciparse de las cadenas del capitalismo.