Camilo Torres: el cura revolucionario

Camilo-Torres-Restrepo

Por estos días se conmemora el nacimiento y muerte del cura revolucionario Camilo Torres Restrepo, un hombre proveniente de una familia burguesa de Bogotá, clase a la que traicionó para unirse a los intereses del proletariado, semiproletariado y campesinos de Colombia, porque para él como cristiano, su mayor deber era ser revolucionario y hacer la revolución.

Camilo desafió a la iglesia católica al plantear un viraje al interior de esa institución desde la teología de la liberación, para él, los cristianos debían llevar a la práctica el amor al prójimo que enseñó Jesucristo y se debían buscar cambios radicales para mejorar la vida de las mayorías que eran explotadas y oprimidas, condiciones que no han cambiado en su actualidad.

Sin embargo, Camilo nunca basó su ideología desde el marxismo, a pesar de que simpatizaba y se llevaba muy bien con marxistas, el contenido del Frente Unido dejaba ver que se planteaban más reformas radicales para cambiar las estructuras del país, es decir, reformas radicales que cambiaran el orden económico, social, político de Colombia, pero nunca planteó ir a un socialismo, aunque muy probablemente Camilo hubiese contribuido a su avance en Colombia si se hubiese dado la revolución en su época.

En muchos de sus discursos ante las masas planteaba ideas revolucionarias y nunca dejó de hablar de la revolución, era el objetivo claro de ese cura que tenía gran acogida en el pueblo colombiano, lo que asustaba a la burguesía, a los altos jerarcas de la iglesia católica y a los terratenientes, pues para Camilo era claro que la toma del poder debía ser de forma violenta.

La gran legitimidad que contaba Camilo Torres en diferentes sectores del pueblo llevó a que las clases dominantes desataran una persecución en su contra, sumado a la cercanía y simpatía que tenia por los planteamientos del naciente ELN, lo que a su vez lo llevó a que tomara la decisión de alzarse en armas en las filas de los elenos. Lamentablemente los mandos de esa organización no entendieron la importancia de Camilo como líder de masas y dejaron que el tomara el camino de ser un guerrillero más de la base, lo que llevó a que en el primer combate el ejercito burgués lo asesinara y secuestrara su cuerpo. Muchas dudas surgen de que hubiese pasado si su función hubiese sido el de trabajo de masas desde la clandestinidad, pero los hechos ya sucedieron y no se pueden cambiar, lo importante es recordar las enseñanzas revolucionarias que nos dejó el cura revolucionario.

Por otra parte, los comunistas reconocemos la labor que tuvo Camilo para el avance de la revolución en Colombia, y por eso, le hacemos el llamado a sus seguidores que busquemos los caminos para las discusiones ideológicas y políticas para avanzar en la restauración de un Partido de la Clase Obrera que busque el socialismo real en el país, y contribuya a organizar la revolución. Esa es la mejor forma de honrar los planteamientos de Camilo de avanzar hacia una nueva sociedad.   

Reportero de Revolución Obrera en Santander.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *