UNIÓN
OBRERA
COMUNISTA
MARXISTA
LENINISTA
MAOISTA
PROGRAMA
INMEDIATO
REVOLUCIÓN OBRERA
*Este documento, también conocido como el “Programa Inmediato, fue
formulado por la Unión Obrera Comunista (mlm) como propuesta para la clase
obrera y el pueblo colombiano con el fin de fortalecer la lucha en el contexto del
levantamiento popular de 2021. Fue publicado por primera vez el 25 de mayo de
2021 en el portal digital Revolución Obrera.
¡Por un Gobierno
de Obreros y Campesinos,
no de los Explotadores!
1. SITUACIÓN ACTUAL
El pueblo colombiano ha padecido la tiranía de
un régimen especial que desde principios de
siglo y con el respaldo de la burguesía, se instaló
en el gobierno al frente y en la dirección del
Estado. Un régimen de la ma�ia y los
paramilitares, saqueador de los bienes públicos
a través de la corrupción y dedicado a sembrar el
hambre entre quienes con su trabajo producen la
riqueza social. Un régimen que utiliza
sistemáticamente el método típico de la ma�ia y
los paramilitares: asesinato de dirigentes y
activistas, violencia extrema contra todo
opositor.
3
El actual estallido social es el resultado de las afrentas
causadas por ese régimen. La paciencia y resignación
del pueblo se han transformado en rebeldía y lucha
contra sus verdugos. La juventud proletaria integrada
por los hijos de obreros, de campesinos, de pequeños
propietarios, se ha colocado al frente del combate
callejero a donde han a�luido también, los
trabajadores informales y el ejército de
desempleados, los pequeños propietarios de la
ciudad y los campesinos quienes han cumplido un
destacado papel en esta batalla, junto con un sector
minoritario de obreros industriales conscientes y
decididos a romper la mordaza impuesta por las
camarillas sindicales.
Las causas más profundas del estallido social anidan
en la crisis económica en la que desde el 2008 se
debate el capitalismo mundial y que, por efectos de la
pandemia, se recrudeció en el 2020 acompañada de
una terrible crisis sanitaria, todo lo cual, agravó y
aceleró la crisis social mundial, que particularmente
en Colombia, desató la rebelión popular sumiendo al
régimen de la ma�ia y los paramilitares en una crisis
política, por su incapacidad para resolver las
necesidades del pueblo.
Del carácter reaccionario de la burguesía y los
terratenientes, puede esperarse que apelen a una
dictadura militar abierta para resolver la crisis
política de los gobernantes, pero con el riesgo de
desencadenar una guerra civil que pronto se
4
transformaría en una guerra popular por todo el
poder. Por eso acuden primero al acuerdo entre los
partidos reaccionarios y reformistas para darle a la
crisis política de los gobernantes una salida
“institucional”, “constitucional”, que preserve la
dictadura de los capitalistas con ropaje democrático.
Pero la situación de crisis en el gobierno de las clases
dominantes, agudiza su división, las debilita y abre
grietas por donde puede abrirse paso el ascendente
movimiento de masas que no quiere seguir
gobernado por este régimen; y si bien es un
movimiento predominantemente espontáneo,
representa el inicio de un ascenso en la Revolución
que necesita la sociedad colombiana. Por este camino
se puede transformar la crisis política en una
situación revolucionaria donde de la rebelión se salte
a la insurrección ya no solo contra el régimen de la
ma�ia o contra otro gobierno sustituto, sino contra
todo el Estado, contra todo el sistema capitalista, por
un nuevo Estado de los obreros y campesinos, por
una nueva sociedad no basada en la explotación sino
en la colaboración entre sus miembros.
He ahí la razón de la propuesta que hoy presentamos
al pueblo colombiano, atendiendo a la necesidad de
un programa inmediato de lucha, que una en un solo
torrente todos los diversos arroyos de combatientes,
todos los sectores del pueblo enemigos del régimen
ma�ioso y del Estado terrorista.
5
Un Programa cuya condición inicial es derribar el
régimen de la ma�ia uribista, para resolver desde
abajo las reivindicaciones más sentidas e inmediatas,
como preámbulo de la lucha revolucionaria por una
nueva sociedad.