Informe de la jornada del Primero de Mayo en Colombia (2025)

Informe de la jornada del Primero de Mayo en Colombia (2025) 1

La característica principal de la jornada de este Primero de Mayo en Colombia fue la masiva participación de trabajadores; en las principales ciudades del país se manifestaron diferentes sectores del pueblo, como los organizados sindicalmente, la juventud obrera y estudiantil, organizaciones sociales como la minga indígena, las negritudes y organizaciones políticas.

La motivación de muchos para salir a marchar fue en apoyo a las reformas sociales que el gobierno de Petro ha impulsado, las cuales el Congreso de los ricos no ha permitido aprobar, pese a ser limitadas y recortadas por ellos mismos. En particular muchos salieron en apoyo a la consulta popular que contiene preguntas de la Reforma Laboral, hundida hace unas semanas por la Comisión 7ª del Senado.

Pero también se manifestaron otros sectores, condenado la guerra contra el pueblo, los 20 años del asesinato de Nicolás Neira, un joven asesinado por el ESMAD en la jornada del Primero de Mayo, rechazando las políticas anti obreras y antisindicales de las diferentes empresas nacionales y multinacionales como: GoodYear, Brinks, Minesa (Aris Mining),  Femsa Cocacola, Pepsico, Nestlé, Holcim, los grupos financieros de capitalistas como Sarmiento Angulo en fin, todas las diferentes compañías a las que los trabajadores en Colombia les producen ganancia a costa de su superexplotación.

También se dieron cita los trabajadores, que con espíritu internacionalista y revolucionario organizaron bloques, donde se destacaron las consignas de solidaridad con el pueblo palestino, de condena a los preparativos de guerra imperialista, al mundo de la explotación asalariada, consignas llamando a la lucha directa y en las calles para exigir las reivindicaciones por las que el pueblo se levantó en el 2019 y 2021 y que aún no han sido cumplidas por el actual gobierno reformista. 

De conjunto fue una importante jornada, en la que por diferentes canales de la lucha de clases, se vincularon cada vez más amplios sectores del pueblo a la vida política, al sentido de lo que es la jornada del Primero de Mayo, un día de lucha, no para reivindicar el trabajo sino a los trabajadores, a la clase que sostiene la sociedad.

Aún falta —claro está— para que ya no solo los trabajadores del campo y la ciudad entiendan su importancia, sino que comprendan su misión histórica de extirpar de una vez por todas el capitalismo y con sus manos laboriosas construya la nueva sociedad: el socialismo; pero para que ello sea posible, los obreros conscientes necesitan intensificar su trabajo y fundirse aún más con el pueblo y así ver en una próxima jornada del Primero de Mayo, más banderas internacionalistas y rojas y mas consignas de combate contra el capital.

Aquí el reporte gráfico por ciudades:

Bogotá
Manizales
Pereira
Medellín
Cali
Bucaramanga

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *